Todo conductor
de transporte público o privado es responsable del resguardo de los pasajeros 
(MPPRIJ-Redacción-26/12/12). Siguiendo los lineamientos del Ejecutivo Nacional, que
promueve la prevención en la ciudadanía y el resguardo de las personas y sus
bienes, la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres cumple con
ofrecer recomendaciones durante las diversas temporadas del año, en las que se
movilizan millones de venezolanos y visitantes, esto con el fin de evitar
hechos lamentables en las principales vías y troncales que unen al territorio
nacional.
Razón por la cual el Director de Protección
Civil Venezuela, Luis Díaz Curbelo, hizo un llamado a los usuarios de las
autopistas, carreteras y arterias viales del país a la hora de emprender un
viaje, exhortando a que, “nunca se debe tomar el volante del vehículo si se
tienen evidentes síntomas de cansancio, embriaguez, mareos u otras enfermedades
que puedan reducir nuestro nivel de reflejos en alguno o más sentidos”. De la misma manera, hace un llamado de
conciencia a los conductores de unidades colectivas (autobuses, taxis,
microbuses) para que cumplan las normativas y señales de tránsito, esto con el
fin de reducir el número de accidentes de tránsito que se registran los días de
asueto. 
Al transitar:
1)     
No exceder los
límites de velocidad ya que llevan pasajeros bajo su responsabilidad.
2)     
Usar el cinturón de
seguridad.
3)     
Personas de la
tercera edad, mujeres embarazadas y niños, deben viajar en asientos trasero
intermedios.
4)     
Chequear y reparar
daños mecánicos del vehículo, así como cauchos, luces, puertas, ventanas y
frenos.
5)     
No manejar con
sueño.
6)     
Contratar a un
copiloto acompañante, que sepa conducir en caso de viajes largos, para tomar un
respectivo descanso del volante y turnarse.
7)     
No ingerir bebidas
alcohólicas antes, ni durante se maneje.
8)     
Respetar las
señales de tránsito.
9)     
Si emprenderá un
viaje fuera de su región, informarse el estado de las vías a través de las
diversas emisoras radiales destinadas para tal fin.
10)  No
usar el celular mientras se maneja, solicite ayuda a otra persona que viaje con
usted.
11)  Llevar
una caja de herramientas básicas.
12)  Registrar
la salida del transporte en el terminal terrestre correspondiente.
“ Y RECUERDE QUE PROTECCIÓN
CIVIL SOMOS TODOS”
(Prensa
DNPCAD/ Ninoska Vásquez S.). 
 
 
 
 
 
