Inpradem promueve el II Congreso “Gestión de Riesgos y Administración de Desastres”
Del 24 al 26 de septiembre
*** Los interesados en participar deben comunicarse a través del número
telefónico 0274-2666922 o dirigirse a la sede del Inpradem, ubicada en
la avenida Los Próceres de la ciudad de Mérida
Desde el 24 hasta el 26 de septiembre del presente año, se desarrollará
el evento dirigido a funcionarios que prestan servicio en el área,
organizaciones voluntarias y público en general.
El director de Inpradem, Gerardo Rojas, hizo extensiva la invitación a
la comunidad a participar, asegurando que la idea es actualizar en esta
materia a los funcionarios, y al mismo tiempo brindar a la colectividad
información detallada con relación a la gestión de riesgos y
administración de desastres.
“Queremos que la ciudadanía aprenda herramientas importantes, y puedan
aplicarlas al momento de un evento de emergencia en el lugar donde se
encuentren, bien sea en la casa, el trabajo o en la calle”, reseñó.
Instituciones como el Ministerio del Ambiente; la Fundación Venezolana
de Investigaciones Sismológicas (Funvisis); el Colegio de Geógrafos de
Venezuela en el Estado Mérida; organizaciones voluntarias; profesores
universitarios y geógrafos, entre otros, se han sumado a esta iniciativa
para unificar criterios y trabajar en conjunto.
Diversos tópicos relacionados a la gestión de riesgos y administración
de desastres, ordenamiento del territorio, cuencas, sismología, geología
e hidrología hidráulica se abarcarán en el congreso, así como la
orientación al colectivo en cuanto a la construcción de viviendas en
espacios aptos para ello.
Nerio Ramírez, geógrafo de la sala de Evaluación Técnica e Integral de
Riesgos de Inpradem, y ponente en el II Congreso de Gestión de Riesgo y
Administración de Desastres, comentó que la idea es crear una
corresponsabilidad entre la comunidad y los organismos con el fin de
trabajar en la gestión de emergencias.
Estudiantes universitarios y niños con edades entre seis y 10 años,
presentarán sus trabajos de carácter científico y técnico a través de
exposiciones que promuevan la problemática ambiental que rodea al Estado
Mérida. (OCI/ María E. Abarca G. Fotos: Asdrúbal Contreras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario