*** Mérida es una de las 16 ciudades que componen el Sistema Integrado
de Monitoreo y Asistencia (Sima 991), el cual dispone de los estándares
tecnológicos más altos del mundo y que están siendo instrumentados en
Venezuela
“Estas reuniones se efectúan en distintas zonas del país para dar a
conocer las tres líneas de gestión que se están trabajando: gestión de
emergencias, gestión de desastres y preparación social e institucional
en casos de grandes eventos”, manifestó Liñayo Rivero.
Agregó que vienen a preparar a la ciudad de Mérida para la instalación
del Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (Sima 991), un sistema
de articulación, coordinación y centro de despacho con los estándares
tecnológicos más altos del mundo que están siendo instrumentados en el
territorio nacional y serán instalados en 16 ciudades del país, entre
ellas, Mérida.
La inversión de esta mega estructura, que se dio en el marco del
convenio China- Venezuela, alcanza los mil 200 millones de dólares.
El viceministro también informó que está en proceso el diseño de un
programa de estudios de post grado a distancia para educadores,
arquitectos y comunicadores sociales, “porque la gestión de riesgos no
es un tema nada más de los bomberos o protección civil, sino de todos
los componentes de la sociedad”.
Añadió que se está realizando un trabajo más cercano con las
comunidades organizadas en consejos comunales y comunas. “No podemos
seguir pensando cómo vamos a responder ante una eventualidad de desastre
natural, sino tenemos que empezar a ver cómo los consejos comunales
tienen que considerar las dinámicas del entorno donde hacen las
inversiones, para que estas infraestructuras cumplan las normas y se
hagan los estudios pertinentes y no sean detonadores de escenarios de
desastres”. (OCI/Nicolás Gutiérrez. Fotos: José Angulo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario