
Explicó
que Protección Civil se encuentra en alerta ante cualquier eventualidad,
principalmente en la zona Norte, montaña y en el área metropolitana.
“En
esta última se han realizado monitoreos constantes hacia el Parque Nacional
Chorro El Indio, desde Macanillo hacia La Florida donde se tienen antecedentes
de derrumbes”.
Indicó
que durante este fin de semana se registraron fuertes precipitaciones hacia la
zona baja de la ciudad capital, donde se ubican los sectores más vulnerables como
el barrio El Río, La Playa, El Hoyo y Rafael Moreno.
Recalcó
que para este tipo de eventualidad y cualquier otra que se puedan presentar en
el estado, se encuentra 100% activo la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (CAISE), creado
por el primer mandatario regional, José Vielma Mora, con el fin de dar
respuesta inmediata a estas emergencias.
Informó
que la Dirección Regional de Protección Civil creará las brigadas comunales en
trabajos mancomunados con órganos educativos y de seguridad, tanto del estado
como nacionales.


“Debemos
tener presente que todas las comunidades están expuestas cualquier evento
natural, ya sea por lluvias, sismos u olas de calor, es por ello que como
instituto de prevención, buscamos formar a todos los sectores posibles en cuanto
autoprotección se refiere, por ello acudimos al trabajo en equipo para que los
conocimientos adquiridos sean de manera integral”.
Manifestó
que en estos talleres se instruirán a las comunidades sobre temas de meteorología,
hidrología, gestión de riesgo,
sismología, primeros auxilios módulos 1 y 2, y cartografía, entre otros temas,
que permitirán una instrucción general para un mayor desenvolvimiento al
momento de un evento natural.

Mencionó
que estos talleres iniciarán en junio y serán dictados en primera instancia en
comunidades de San Cristóbal y luego de formados, dar cobertura a los demás
municipios del estado. FIN/ Nakary
Contreras. Fotos: Protección Civil Táchira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario