Un “por ahora” que se ha convertido en un por siempre.
Para
Yesnardo canal, director de este instituto, “la realización de esta actividad
representa tener vigente la rebelión militar digna de un grupo de valientes
soldados y de un “por ahora”, que se ha
convertido en un por siempre, un por
siempre de inclusión e igualdad social”,
recalcó, a demás que no es solo una fecha de rebelión, sino también fue
el momento en el que se dividió la historia de Venezuela.
Por
su parte la Lcda. Mireya Otero, ponente de este cine foro, expresó que hoy en
día es indispensable tener presente los hechos ocurridos el 04 de febrero de
1992, “es importante rescatar estos espacios con discusión para no burocratizar
y para que entendamos qué es lo que estamos viviendo, sobre qué bases y para quién estamos trabajando, para no caer
en confusiones, ya que existe una campaña permanente y sistemática contra el
proceso revolucionario por parte de los grandes medios de comunicación”.
De igual manera, el Lcdo. Richard Barrera, hizo un
recuento histórico del por qué estos hechos ocurrieron en 1992. “Generalmente
sobre esta fecha hay muchas cosas que decir pero es importante destacar que
surgió en este año, ya que para entonces todos los que estuviesen involucrados
ya tenían voz de mando, y tenían al frente tropas que podían dirigir y
movilizar para dicho fin”.
Recalcó
además que ahora la guerra no es militar sino mediática. “Debemos luchar con
todas las armas que tengamos contra la
guerra mediática por parte de los grandes medios de comunicación social en
Venezuela, no es un trabajo sencillo pero se debe luchar con una batalla de ideas,
es justo allí, donde decimos que el “por ahora” es la batalla que se debe dar a
través de la formación de cuadros, el cual no es un espacio de 4 paredes, es el
que estamos haciendo hoy aquí es el conocimiento en la calle y en todos los
espacios permanentemente, es la única forma de derrotar la mentira, hasta que se logre la autoconciencia del pueblo,
cuando esto suceda, este proceso será irreversible y se consolidará por completo el socialismo” indicó Barrera.
Indicó
que “los medios de comunicación masivos se han encargado por todos lados de
hacer ver los hechos del 4 de febrero como un golpe de estado o como una revuelta
militar para acabar con el orden establecido por la democracia o como un
movimiento dictatorial, pero estos acontecimientos no tuvieron nada que ver con
eso, porque estos 21 años de historia han demostrado lo contrario” expresó.
Manifestó
que lo ocurrido durante esta fecha significa
el resurgimiento del las ideas bolivarianas traicionadas durante gran
parte de la historia del país. “Esta fecha significa la ruptura entre un
comportamiento colectivo pasivo de la sociedad venezolana para abrir paso a un
proceso de concienciación del pueblo” indicó
que por tal motivo se debe ver esta fecha como histórica y como la aparición pública
de la Revolución Bolivariana, ya que fue desde este momento que los venezolanos
empezaron a comprender que la política también es un problema del ciudadano
común.
Lcda. Nakary Contreras periodista PC
Táchira
Fotos:
Franquin Contreras
No hay comentarios:
Publicar un comentario