
Luis
Díaz Curbelo y Yesnardo Canal, informaron del apoyo que la dirección
nacional de Protección Civil brinda a la Gobernación del estado.
(Foto/Carlos Eduardo Ram{irez)
A un día de la emergencia en el barrio Marco Tulio Rangel, las
autoridades de Protección Civil Táchira, con apoyo de la dirección
nacional, llevan a cabo el levantamiento de áreas de riesgo en el pasaje
María Elena Moros, con el objetivo de reubicar a esas familias en un
momento determinado, ya que la tubería representa un riesgo inminente
para toda la comunidad.
El director nacional de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, en
compañía de Yesnardo Canal, director regional, señaló que arribó al
estado el mismo día de la emergencia, para evaluar la situación y
brindar asistencia a la Gobernación del estado, como ente de prevención y
mitigación de riesgos, destacando la necesidad de demoler las dos
viviendas donde estalló la tubería, para proceder a reparar la misma.
–Reiteramos nuestras condolencias a las familias de las niñas
fallecidas, en nombre del Ejecutivo nacional, anoche me reuní con el
ministro del Ambiente para explicarle qué planes tenemos a fin de que en
lo sucesivo remediar temporalmente lo acontecido. El ministro del
Ambiente abordó el tema del movimiento de la tubería y pidió paciencia
mientras se restablece el servicio de agua potable.
En tal sentido -acotó- el miércoles en la noche se empezó la
reparación de la tubería matriz y se está estudiando la variante del
tubo, para desafectar toda esa zona. “Se maneja el proyecto de la
variante, ya el Ministerio del Ambiente tenía el proyecto para la
reubicación de la tubería, eso acelera el proceso. No manejo fechas de
cuándo estaría lista, porque eso depende del proyecto”.
Recordó Díaz Curbelo que, ese tubo tiene 50 años ahí, sin contar que
ha crecido el urbanismo y la población, ubicando sus viviendas en zonas
de alto riesgo. “Hay una Ley de Riesgos, existente en el país desde el
año 2010, vamos a aplicarla y ver las áreas afectadas para emitir
decreto de emergencia de esa zona y las viviendas que se encuentren ahí
tendrán que ser reubicadas en otros sectores”.
La recomendación para las familias del pasaje María Elena Moros, es
que se inscriban en la Misión Vivienda, y a futuro puedan vivir en una
zona donde no haya riesgo para sus familias ni sus comunidades; además,
dijo que está en reunión de trabajo con el directorio regional evaluando
algunos planes y dando orientaciones para futuros trabajos en esas
áreas.
—La idea es trabajar en conjunto con otros organismos como Inparques,
Ministerio del Ambiente y la misma Gobernación del estado, para que a
medida que se vaya avanzando en los trabajos de reubicación del tubo, se
puedan hacer labores de saneamiento en beneficio de la colectividad que
habita en ese sector desfavorecido del municipio capital del Táchira.
Atienden a damnificados en refugio
Yesnardo Canal, precisó los datos del censo efectuado por PC Táchira
en la comunidad, el cual arrojó 35 familias involucradas, de las cuales
ocho se encuentran damnificadas y 27 afectadas. Todas fueron ubicadas en
refugios provisionales, donde son atendidas por Fundafamilia e
Intamujer, en especial los niños, para procurar la atención integral de
las familias que vivieron la emergencia.
—Como ente de prevención, estamos haciendo acompañamiento a los
familiares de las niñas fallecidas, participando en los actos
funerarios, siendo solidarios en cuanto a esa situación. Las familias
fueron reubicadas en el gimnasio del barrio Alianza y los heridos fueron
dados de alta, un total de siete niños y cuatro adultos, que sufrieron
laceraciones en sus cuerpos, pero que ya están fuera de peligro.
Aseguró que las personas afectadas que decidieron trasladarse a los
refugios autorizaron la demolición de sus casas de forma inmediata para
que no vayan a ser ocupadas nuevamente por otras personas que se quieran
aprovechar de esta situación. En total, se habló de nueve viviendas y
progresivamente se decidirá la situación de algunas otras.
Mariana Contreras DIARIO LA NACIÒN